Proyecto Humanístico-Ética y Moral


Trabajo:

Cuadro Comparativo Ética-Moral

Ética
Moral
Se practica de forma universal, ya que juzga lo que está bien y lo que está mal.
Se practica individualmente en una sociedad, ya que son las normas y creencias que esta impone.
Proviene de la reflexión y desde el ser humano hacia afuera, ya que es una disciplina.
Es influida por fenómenos externos como la sociedad en la que se vive, ya que es un fenómeno cultural.
Analiza las normas y costumbres impuestas por la moral.
Crea e impone normas y costumbres que serán analizadas por la ética.
Nos provee una felicidad temporal, ya que se puede estar obrando éticamente bien pero moralmente mal.
Nos brinda una felicidad permanente porque al obrar moralmente bien nos sentimos mejor con nosotros mismos.
No puede existir sin la moral, ya que la estudia.
Puede existir sin la ética, ya que solo establece reglas.
Usa la razón al analizar a la moral.
Usa la fe al establecer normas.
Se centran en el sujeto, es decir, en el ser que practica la moral.
Se centra en la sociedad en la que se desarrolla.
Es voluntaria ya que el individuo puede como no actuar con ética.
Es involuntaria ya que se nos impone al vivir en una sociedad.
Se fundamenta en el intelecto y capacidad del individuo en reflexionar sus acciones y creencias.
Se fundamenta en el valor cultural y en la aceptación social, solo se puede aceptar o rechazar.


Redactar un párrafo de 15 líneas en Word con la pregunta ¿Es justo obedecer una ley injusta? Revisar la calidad de la argumentación, según los parámetros estudiados en lengua y literatura y los contenidos tratados sobre justicia, ética y moral en sus diferentes esferas.

Para responder a esta pregunta, tenemos que tener bien claro nuestro concepto de justicia. La justicia puede ser vista de varios ámbitos, en este caso desde lo ético y lo moral. La justicia moral se trata de buscar estar en convivencia con la sociedad en la que vivimos, ya que la moral es impuesta por las costumbres y creencias del lugar en que estamos. Sin embargo, la justicia ética puede ser vista como estar en paz con nuestro intelecto al saber que hemos obrado bien y de la forma correcta. Las leyes pueden variar dependiendo de la moral de cada lugar y de la ética aceptada, entonces dependerá del individuo discernir si una ley es justa o injusta, de la misma manera el decidir obedecerla o no. Sabiendo todo esto, se puede reflexionar sobre esa ley si es justa o injusta, si hay que obedecerla o no, la respuesta varía según la persona, porque la ley puede estar moralmente mal pero éticamente bien o viceversa, un claro ejemplo de esto es la legalización sobre el aborto, si se impone sobre una sociedad que no tiene influencia teológica, está moralmente bien para esa sociedad, pero éticamente mal para otras sociedades debido a la influencia teológica y con respecto a la fe. Tanto la moral como la ética determinan nuestro discernimiento sobre lo que hacemos y lo que se nos impone, varían según la región a la que se le aplique. Finalmente, con todos estos argumentos y datos, se podría decir que, para cierta sociedad o cultura, dicha ley sería justa y la obedecerían, pero para otras sería totalmente lo contrario, ya que todas las opiniones son influenciadas por su ética y moral aceptadas e impuestos en cada lugar.

Link de Drive:
https://drive.google.com/file/d/158SEGGYkjoUSoexzNUP1og-ElTVp0RxW/view?usp=sharing

Hoja de Reflexión



HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:   20 / 05 /2020  
Nombre y Apellidos: Juan Fernando Cobos Quinde
Grado/Curso: 1 Bachillerato                                       Paralelo: C

Proyecto:
Humanístico
Nombre de tarea-actividad:
Justicia Ética-Moral
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Tuve unas clases sobre el tema, también vi unos videos que me recomendaron para hacer la comparación entre ética y moral. Investigué en internet sobre el tema y pregunté a algunas personas su punto de vista sobre la ética y la moral. Finalmente organicé los datos e hice la comparación y el párrafo.


¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?


Creo que muestra mi punto de vista referente a la concepción de justicia, también muestra la forma en que la vemos, ya que, varía según el ámbito desde el cual la analizamos.



¿Qué aprendiste?


Aprendí a diferenciar entre ética y moral. También que depende del lugar, estos conceptos varían y con ellos, sus leyes, que, si una ley es injusta en algún lugar, puede ser justo en otro y viceversa. También que tanto la ética y la moral la aprendemos y vamos adquiriendo y practicando a lo largo de nuestra vida según lo que nos rodea.









Juan Fernando Cobos Quinde
Primero de Bachillerato ‘‘C’’


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bitácora #21 y #22

Bitácora #34 y #35

Bitácora #29 y #30