Movimiento Circular-Exactas

ACTIVIDAD #1
REQUISITOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO
a)      Reserva un nombre. Este trámite se realiza en la Superintendencia de Compañías. Ahí mismo debes revisar que no exista ninguna empresa con el mismo nombre que has pensado para la tuya.
b)      Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado.
c)      Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:
·         Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima (valores referenciales).
·         Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno
·         Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio
·         Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”.
d)     Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
e)      Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y aprobación mediante resolución.
f)       Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional.
g)      Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, deberás:
·         Pagar la patente municipal.
·         Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones
h)      Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.
i)        Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los estatutos.
j)        Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa.
k)      Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días posteriores a su designación.
l)        Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI), con:
·         El formulario correspondiente debidamente lleno.
·         Original y copia de la escritura de constitución.
·         Original y copia de los nombramientos.
·         Copias de cédula y papeleta de votación de los socios.
·         De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite.
m)    Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor depositado.
n)      Cumpliendo con estos pasos, podrás hacer la constitución de tu compañía limitada o anónima. Un abogado puede ayudarte en el proceso; el costo de su servicio depende del monto de capital de la empresa.

DIFRENCIA ENTRE EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y EL MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Antes de saber la diferencia entre estos 2 movimientos, tenemos saber que son cada uno de ellos:
  • Movimiento Circular Uniforme: El movimiento circular uniforme o M.C.U, es un movimiento circular en donde su velocidad angular es constante, es decir, describe ángulos en tiempos iguales en tiempos iguales. el vector velocidad no cambia de módulo, pero sí de dirección.
  • Movimiento Uniforme Acelerado: El movimiento uniforme acelerado o M.C.U.A. es un movimiento de trayectoria circular en el que la aceleración angular es constante. En él el vector velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y, además, varía uniformemente su módulo.

Diferencia entre los 2 movimientos:
 El primero la rapidez es constante. La velocidad cambia de sentido -pero no de magnitud-. Entonces se da la aceleración centrípeta (Ac=v2 /2r).
En el segundo se agrega una aceleración tangencial, es decir, un cambio en la rapidez, por lo tanto, la velocidad cambia de dirección y también de magnitud.
Y aparece la aceleración tangencial o rotacional.


MOVIMIENTO CIRCULAR
Periodo: El periodo es el tiempo que tarda el objeto en dar una vuelta completa de 360° o 2π(Radianes). Se mide en T(segundos). 

Frecuencia: es la cantidad que explica el número de vueltas que se dan cada segundo, se representa con  y se mide en segundos. 

Velocidad Lineal: es la rapidez con la que el objeto se mueve a través de la trayectoria, existen 2 fórmulas para hallarla.

Velocidad Angular: es la rapidez con la que el objeto se mueve en torno al ángulo, se mide en Radianes por segundo, y se representa con ω.

Aceleración Centrípeta: es la aceleración que determina el cambio de dirección de un objeto en una trayectoria curva o en rotación, siempre se dirige hacia el centro de rotación. 

Fuerza Centrípeta: es la fuerza que actúa sobre un cuerpo que está en una trayectoria curva o rotación, es la que evita que el cuerpo salga disparado. 


APLICACIONES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR
a)      Lavarropas en ciclo de lavado
La velocidad de rotación es de 20Hz, pero si la lavadora se configura en modo centrifugado llega hacia un valor mucho mayor.

b)     Aspas de un ventilador
Los puntos de las aspas describen las trayectorias circulares y el eje de giro.

c)      Planeta Tierra
Da vuelta sobre su eje cada veinte y cuatro horas.

d)     Sistema solar
Los planetas dan vuelta al sol.

e)      Tocadiscos
El disco gira sobre su eje para que la aguja proporcione el sonido.

f)       Turbina de una máquina de algodón de azúcar
Gira a una gran velocidad generando que por la fuerza centrípeta el azúcar se expanda.

g)      Montaña Rusa
En el momento que los tramos son curvos la fuerza tienden a aumentar y la fuerza centrípeta nos mantiene en el carrito, de igual forma que al dar una vuelta de 360 grados.


BIBLIOGRAFÍA
http://micursofisicai.blogspot.com/p/movimiento-circular-uniforme-mcu-y-m.html
https://www.fisicalab.com/apartado/caracteristicas-mcu
https://www.fisicalab.com/apartado/caracteristicas-mcua
https://www.fisicalab.com/apartado/ecuaciones-mcu
https://www.fisic.ch/contenidos/cinem%C3%A1tica-rotacional/aceleraci%C3%B3n-centr%C3%ADpeta/
https://divulgadores.com/fisica-y-montanas-rusas/

HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:   01 / 06  /2020      
Nombre y Apellidos: Juan Fernando Cobos Quinde
Grado/Curso: 1°BGU                                                 Paralelo: C

Proyecto:
Exactas
Nombre de tarea-actividad:
Investigación
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Nos dividimos las preguntas a investigar, en mi caso, investigué los elementos y características del Movimiento Circular Uniforme, lo puse en un documento de Word y le envié a mi compañero para que los junte y cargue a la página.




¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Un poco de puntualidad, complimiento y la forma de investigar ya que, tuve que entrar a unas cuántas páginas para poder acceder a la información que necesitaba.



¿Qué aprendiste?

Aprendí a reconocer el Movimiento Circular Uniforme, a saber qué necesito para crear una empresa, y los elementos del Movimiento Circular Uniforme, también a reconocerlo en la naturaleza.




Integrantes:
José Daniel Toral
Miguel Rosales
Rubén Martínez
Juan Cobos 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bitácora #7

Bitácora #2

Bitácora #11